Últimamente la psicología se ha expandido, llegando a los medios más divulgativos. Así, todas las personas pueden tener al alcance de la mano mucha más información al respecto. Esto también ha implicado el uso de términos psicológicos de forma coloquial, a veces banalizándolos o usándolos en contextos erróneos.
Entonces, ¿qué significa trauma?
Trauma viene del griego y significa herida. Antiguamente, la palabra trauma se utilizaba en casos muy extremos, exclusivamente, cuándo se había vivido situaciones límite como guerras, violaciones, desapariciones, maltratos físicos muy desgarradores, etc.
Tiene sentido que, al principio, esto fuese lo que conociésemos como trauma, ya que, en la vida de un ser humano, esas experiencias implican una situación emocional tan límite que es poco frecuente que no deje una huella o herida en esas personas.
Actualmente llamamos trauma a muchos eventos distintos. Algunos, según ciertas personas, pueden ser poco importantes o muy comunes y les cuesta entender por qué implican un trauma. Y es que, lo que nos deja heridas o huellas, son las vivencias que no hemos podido digerir y procesar a nivel psicológico y emocional. La naturaleza de la misma es secundario, ya que, ante un mismo evento, hay personas que lo registran como evento traumático y, por el contrario, otras no lo hacen.
Por supuesto, como decíamos antes, es más probable que la gente quede con esa herida en situaciones muy extremas. Sin embargo, esto no descarta muchas otras pequeñas vivencias dónde hay más diferencias individuales. De hecho, en muchos casos es más complejo un caso de una persona que haya vivido muchas pequeñas vivencias que reafirmen una misma herida. Aquí entra mucho en juego las vivencias relacionales y de apego en comparación con personas que han vivido sólo una situación extrema muy concreta y localizada en el tiempo. Esta última, puede entenderse como algo excepcional, y al ser un hecho aislado, es más fácil trabajarlo y más probable que la persona no se lo registre como una creencia negativa estable y más permanente sobre sí mismo o sobre el mundo que le rodea.
La importancia de hacer terapia basada en trauma
Es muy importante poder trabajar en una terapia con tu psicólogo/a en la que no sólo experimentes una mejoría de la sintomatología que te impulsó a iniciar el tratamiento terapéutico, sino que puedas dar margen a mirar tu histórico vital, entender cómo se ha formado la persona que eres y por qué estás teniendo esta sintomatología. En muchos casos, se podrán ver esas heridas o huellas que permanecen en ti y que, aunque ya no seas un niño/a, al no haberse trabajado nunca, las arrastras de otra manera a tu vida adulta, generando muchas dificultades en la actualidad.
Acudiendo a terapia, podrás asegurarte de prevenir la reaparición de síntomas o al menos, poder gestionarlo mejor si ocurre.
Responsabilidad afectiva y parental
Si conseguimos entender qué nos pasa y por qué, podremos tener relaciones más sanas. Las personas que desconocen sus heridas, no las trabajan y, por tanto, no se responsabilizan de ellas, pueden terminar teniendo relaciones de pareja complicadas, dónde haya poca responsabilidad afectiva, muchos conflictos, etc.
De la misma manera, podemos tener toda la mejor intención del mundo a la hora de educar y cuidar a nuestros hijos, pero sin hacer ese trabajo, incluso con nuestras mejores intenciones, nuestros hijos pueden tener problemas. Los padres son modelos de forma explícita e implícita y ellos pueden heredar muchas de tus dificultades.
¿Cómo se trabaja el trauma en sesión?
Esto es algo complejo de describir y que depende mucho de qué tipo de histórico traumático tengas y las herramientas que tenga tu psicólogo/a para trabajarlo. Es decir, un buen proceso terapéutico es adaptado a tu caso y, por tanto, diferente al de otra persona.
Sin embargo, hay un concepto básico para trabajar el trauma en terapia. En primer lugar, es fundamental entender, tener una explicación y conectar el sentido de nuestra historia y de quienes somos. Esto, se tiene que hacer a nivel cognitivo y emocional. Sentir quién fui, quién soy y qué he vivido. Qué carencias he tenido, qué cosas he aprendido o he reforzado, etc.
Después, cómo decíamos, cada terapeuta trabajará las huellas o heridas de una forma distinta. Cualquier forma tiene en común dos factores:
- Desensibilizar, es decir, que las cosas que pasan y que están relacionadas con ese trauma no me activen tanto.
- Poder enseñarle a nuestro cuerpo que lo que nos tiene en alerta respecto a esa vivencia o vivencias, ya no es así por muchísimos motivos: Somos personas distintas que sabemos más cosas, ahora ya no estamos en riesgo, tenemos más recursos, entendemos las cosas de otras maneras, somos capaces de darnos lo que necesitamos… Pero ojo, aunque suene muy lógico, no es lo mismo saberlo en forma de racionamiento que poder registrarlo a nivel corporal y emocional. Por eso es tan importante.
Esperamos que esto te ayude a darle una oportunidad a la terapia para profundizar en estos temas y a utilizar este concepto de forma adecuada. Para lo que necesites, estamos disponibles.